Balbin 2600
COGHLAN – CABA
El edificio, de moderno diseño desarrollado sobre esquina, contará con 11 pisos distribuidos en estudios y departamentos de uno y dos ambientes, aptos para vivienda o uso profesional.
Los departamentos del piso 11 poseerán terraza propia.
El emprendimiento contará con amenities, tales como parrilla y solarium en terraza, con una vista en un radio de 360 grados, para el esparcimiento de los propietarios.
Todas las unidades tendrán balcón al frente, con vista a la Av. Ricardo Balbín, lo que permitirá una excelente luminosidad natural. Estarán equipadas con puertas blindadas, equipos de aire acondicionado frío/calor y muebles de cocina.
Estas características, acreditarán que el inmueble sea considerado como diferencial en la zona.
El emprendimiento, se encuentra ubicado en el centro de una zona de nueva urbanización, donde se podrá advertir un importante crecimiento de edificaciones sobre la Av. Balbín durante los últimos 5 años.
El emprendimiento se encuentra estratégicamente ubicado en la Av. Ricardo Balbín, intersección con la calle Franklin D. Roosevelt, en el barrio de Coghlan.
Coghlan, es un barrio en el cual predomina un entorno de veredas arboladas, calles tranquilas y casas de estilo inglés.
El barrio ofrece varias plazoletas, lindas fachadas, árboles, plantas y pájaros, lo que permite mantener un ambiente libre de contaminación.
Merece destacarse, que el desarrollo cuenta con un rasgo distintivo en cuanto a la movilidad.
La Av. Ricardo Balbín, con doble vía y boulevard central, distante a pocas cuadras de la Av. General Paz, es considerada un nuevo y futuro acceso rápido para la entrada y salida de la ciudad.
A pocos metros del emprendimiento, se encuentra la Av. Cramer y con ello el acceso al centro del barrio de Belgrano, como también a la Av. Cabildo con el consiguiente traslado por vía subterránea y transporte en general a los diferentes puntos de la ciudad.
Estructura: La estructura resistente del edificio se ejecutará en hormigón armado cumpliendo con las reglamentaciones vigentes.
Mampostería: todos los muros y tabiques divisorios y linderos se construyen con ladrillos huecos y/o macizos, de acuerdo a las necesidades resistentes y/o funcionales de cada caso a fin de obtener el mayor aislamiento termo acústico.
Revoques: todo el sector destinado a la caja de escalera se tratarán con enlucidos de cemento. Los parámetros interiores de las unidades se ejecutarán con enlucidos de yeso proyectado, al igual que los cielorrasos, previéndose la unión de ambos mediante una buña. Cielorrasos armados en baños, cocinas y pasos, en durlock. Todas las aristas verticales recibirán cantoneras metálicas.
Revestimientos: Los baños recibirán hasta la altura del cielorraso cerámicas esmaltadas primera selección de 30×30 con guardas decoradas al tono. Las cocinas recibirán en todos sus parámetros hasta altura de cielorrasos cerámicos esmaltados de primera selección de 20×20. El exterior del edificio será de revoques símil hormigón visto pintado.
Solados: los correspondientes a servicios generales y escaleras, serán de cemento pigmentado, aislado y rodillazo.
En cocinas y balcones se colocarán cerámicas esmaltadas de primera selección de 30×30 o similar. Los solados de los baños serán cerámicos de primera selección de 30×30 o similar.
Carpintería metálica: las carpinterías exteriores se construirán a medida y sobre diseño exclusivo con marco en chapa DDBNG N°18 y hojas de aluminio pintado color blanco, línea Módena o similar. Los marcos interiores se construirán en chapa DDBNG N°18.-
Carpintería de madera: todas las hojas de puertas de entrada e interiores serán del tipo denominado «placa», enchapadas en roble o similar, lustrado. Los herrajes serán de bronce platil. Las puertas de acceso a las unidades recibirán mirillas ópticas y pomo fijo. Los frentes corredizos de placard serán con guías inferiores y superiores de aluminio anodinado bronce o similar con hojas espejadas de 3mm con film de protección de seguridad o similar.
Instalación eléctrica: la instalación se ejecutará en un todo de acuerdo a las reglamentaciones municipales vigentes.
Instalación termomecánica: la calefacción será individual por Aire Acondicionado Frío/Calor. El agua caliente será central mediante termotanques de alta recuperación.
Instalación sanitaria/gas/incendio: se realizará de acuerdo a las normas establecidas por las reglamentaciones vigentes, con materiales aprobados y dimensiones acordes a la necesidad de cada caso. Las cañerías de desagüe primarios serán ejecutadas con caños y accesorios de Polipropileno sanitario aprobado del tipo Marrón, marca AWADUCT o equivalente. Todas las cañerías de distribución y las montantes de agua fría y caliente serán en Polipropileno aprobado del tipo termofusión, marca FUSION de los diámetros indicados en planos y exigidos por las reglamentaciones. Las cañerías de gas natural serán ejecutadas con caños de Hierro Negro con revestimiento Epoxi con costura aprobado del tipo serie liviana de ACINDAR y accesorios del mismo material.- Las cañerías de incendio serán de Hierro Galvanizado con costura aprobado.
Artefactos/broncería: los artefactos sanitarios serán FERUM. Roca o similar, color blanco, al igual que todos los accesorios. Las griferías de baños y cocinas serán de la línea FV monocomando o similar. Las bachas de cocina serán de acero inoxidable marca Jhonson con griferías tipo monocomando FV 432 o similar.
Muebles de cocina: sobre y bajo mesada: con estructura de madera, puertas y estantes enchapados en laminado melamínico con sus respectivas cenefas y cornisas. Las puertas, serán provistas de bisagras retén. El artefacto cocina serán marca Domec. Aristone o similar de acero inoxidable y eléctricas.
Marmolería: las mesadas de cocina serán de granito gris mora con zócalo del mismo material, o similar.-
Las mesadas de baño serán de mármol, y vanitory en madera.-
Pinturas: todos los sectores comunes del edificio serán tratados con pinturas sintéticas resistentes a tal fin. Los parámetros interiores de las unidades y los cielorrasos se pintarán con látex. La carpintería metálica será pintada con antióxido y esmalte sintético. Las carpinterías de madera serán lustradas con brillo medio mate, color natural, excepto las correspondientes a las áreas sanitarias y de servicio, que serán tratadas con barnices poliuretánicos. Todas las canalizaciones a la vista recibirán los colores reglamentarios.
Cubiertas: todas las cubiertas transitables del edificio en azoteas y terrazas se ejecutarán con techados aplicados en caliente protegidos con un solado de losetas cerámicas. Las terrazas y balcones correspondientes a unidades funcionales serán revestidas en cerámicos esmaltados 30×30 o similar.
Servicio contra incendios: el edificio cumplirá con todas las normas y reglamentaciones vigentes en la materia, tanto en el aspecto constructivo como en lo referente a provisión de equipos de detección, matafuegos, mangueras, lanzas, etc.
Planta baja: Será tratada arquitectónicamente. El hall de entrada será revestido con materiales nobles de primera calidad. El área de acceso descubierta será tratada paisajísticamente y con iluminación dirigida.-
Fachadas: El tratamiento exterior será conforme detalle arquitectónico con revoques símil hormigón visto pintado –
Balcones: Ejecutados en hormigón armado a la vista pintado con barandas según detalle en tubos de hierro con terminación en esmalte sintético.
NOTA: LA EMPRESA CONTRUCTORA PODRA REALIZAR VARIANTES DE ORDEN TÉCNICO, ESTETICO O UTILITARIO TANTO EN SUPERFICIES
PROPIAS Y COMUNES Y TERMINACIONES, SIEMPRE DENTRO DE LO ADMITIDO POR LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL VIGENTE
TODAS LAS MEDIDAS Y ESPECIFICACIONES ESTAN SUJETAS AL PLANO APROBADO DE REPLANTEO DEFINITIVO DEL EDIFICIO
¿Esta interesado en esta obra?
CONTACTENOS
Ante cualquier consulta, complete el siguiente formulario y nos comunicaremos a la brevedad












